El impacto del streaming en la Era Post-Pandemica - RYAN

El impacto del streaming en la Era Post-Pandemica

La pandemia de COVID-19 ha dejado una marca significativa en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, y el entretenimiento no ha sido la excepción. Durante el confinamiento y las restricciones sociales, muchas personas se vieron obligadas a buscar nuevas formas de ocio, lo que llevó a un notable aumento en el uso de plataformas de streaming. Servicios como Netflix y Twitch se convirtieron en las principales fuentes de entretenimiento, transformando nuestros hábitos culturales. En este texto, se analizará el impacto duradero que ha tenido el streaming en la sociedad tras la pandemia.

 

Primer impacto fue el crecimiento Sostenido

Desde el inicio de la pandemia, las plataformas de streaming han experimentado un crecimiento impresionante. Durante los periodos de confinamiento, el uso de servicios como Twitch, Netflix y Disney+ se disparó, con incrementos del 30% al 40% en el número de usuarios conectados simultáneamente en algunas plataformas. Este aumento no fue solo temporal; varios estudios indican que muchos de estos nuevos usuarios han mantenido sus suscripciones y hábitos incluso después de que se levantaron las restricciones.

 

El segundo impacto fue los cambios en los Hábitos de Consumo

La pandemia alteró profundamente nuestras costumbres de ocio. Antes del COVID-19, las actividades recreativas estaban más organizadas y limitadas por el tiempo disponible. Sin embargo, durante el encierro, las "burbujas de ocio" se ampliaron, permitiendo que el entretenimiento digital se integrara en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. En algunos lugares, se registró un aumento del 108% en el acceso a plataformas de streaming durante los primeros días del confinamiento.

 

El tercer impacto fue las Grandes Beneficiadas

Plataformas como Netflix y Disney+ no solo lograron resistir la caída que sufrieron otras áreas del entretenimiento, sino que también reportaron crecimientos significativos. Por ejemplo, en México, estos servicios experimentaron un aumento del 24% durante 2020. Mientras tanto, industrias como el cine y la música en vivo enfrentaron pérdidas considerables debido a la imposibilidad de realizar eventos presenciales.

 

Perspectivas Futuras

A medida que las restricciones se levantan y las actividades presenciales se reanudan, surge la pregunta sobre si este aumento en el consumo se mantendrá. Los expertos sugieren que, aunque es probable que veamos una disminución en el tiempo dedicado al streaming, estas plataformas seguirán siendo una opción popular entre los consumidores. La clave estará en cómo se adapten a las nuevas rutinas y preferencias del público en esta nueva normalidad.

 

El efecto del streaming tras la pandemia ha sido profundo y variado. No solo ha cambiado nuestra manera de consumir contenido, sino que también ha redefinido nuestras expectativas sobre lo que significa el entretenimiento. A medida que nos dirigimos hacia una nueva normalidad, es evidente que las plataformas digitales han llegado para quedarse y seguirán desempeñando un papel fundamental en nuestras vidas. La industria del entretenimiento deberá adaptarse constantemente para satisfacer las demandas cambiantes de un público que ha aprendido a valorar la flexibilidad y accesibilidad que ofrecen los servicios de streaming.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.marketingnews.es%2Finvestigacion%2Fnoticia%2F1165647031605%2Fplataformas-de-streaming-grandes-beneficiadas-nuevos-habitos-creados-pandemia.1.html&psig=AOvVaw0Wpf69uT_AVxMpmiPlkqUh&ust=1733357662733000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCPCV9tDqjIoDFQAAAAAdAAAAABAE 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El impacto cultural de las películas de acción en diferentes países - RYAN

Cine de Terror: Subgéneros y Tendencias - 2 (Victoria)

Las mejores películas de acción de 2023 y con quien disfrutarlas - RYAN